domingo, 12 de enero de 2014

PLANIFICACIÓN TEMA 6. ¡Mucha suerte en el examen!


PLANIFICACIÓN


TEMA 6.
  1. EVALUACIÓN. LA MEJORA DE LA ACCIÓN EDUCATIVA.
  2. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE PARA PROMOVER EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS.
  3. LA EVALUACIÓN AUTÉNTICA.
  4. EVALUACIÓN COMO SINÓNIMO DE CALIFICACIÓN. IMPLICACIONES Y EFECTOS EN LA EDUCACIÓN Y EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO.
  1. EVALUACIÓN. LA MEJORA DE LA ACCIÓN EDUCATIVA.

1.La evaluación Es


Un proceso continuo, ordenado y sistemático de recogida información cuantitativa y cualitativa, que responde a ciertas exigencias (validez y fiabilidad) obtenida a través de diversas técnicas e instrumentos, que tras ser cotejada o comparada con criterios establecidos nos permite emitir juicios de valor y la toma de decisiones. No debe ser algo final, sujeto a principios derivados de la ciencia pedagógica.


2.Información cuantitativa o cualitativa.
Se refiere al tipo de información recogida; Numérica o No Numérica. Ambos tipos de datos son absolutamente necesarios, compatibles y complementarios.


3.Validez y Fiabilidad
*Validez; - Interna: credibilidad, confianza en los resultados.
- Externa: capacidad de generalizar los datos.
*Fiabilidad; Precisión de los medios o información obtenidas.


4.Utilización de técnicas e instrumentos.
Diferentes técnicas en la recogida de datos para asegurar la fiabilidad y validez de los datos obtenidos.
Triangulación de métodos; Integración de metodologías Cuantitativas y Cualitativas
Clases;
  • Triangulación ínter-métodos: combina métodos cualitativos y cuantitativos simultaneamente con un orden deductivo.
  • Triangulación intra-métodos (analítica): combina diferentes tipos de análisis de datos.


5.Comparación con criterios establecidos
Toda evaluación implica comparación con algún referente.
En educación encontramos 3 tipos:
  1. Estadísticos: aplicables a dichos cuantitativos.
  2. De Autoridad: legal, académica, profesor, etc.
  3. Personales: de carácter individual.


6.Establecer un juicio de valor
Las conclusiones alcanzadas tras la evaluación, que deben estar sustentadas en la recogida de la información.


7.Tipos de Evaluación.
Según la finalidad;
  • Diagnóstica; Conocer la situación de origen.
  • Formativa o procesual: Reorientar la enseñanza y mejorar las estrategias de aprendizaje.
  • Sumativa: Emitir un Juicio final.
  • De Impacto; Conocer la persistencia/repercusión.
Según el Momento;
  • Inicial. Al comienzo de un proceso.
  • Continua. A lo largo del periodo de enseñanza-aprendizaje.
  • Final. Al finalizar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Diferida. Se realiza pasado un tiempo. Supone un fuerte impacto.


    8.Principios de la Evaluación.
  • Convivencia y oportunidad: Respetando la individualidad, legalidad y ética.
  • Utilidad: De acuerdo con la finalidad y considerando las audiencias y los receptores del informe.
  • Claridad: En su redacción, léxico y simbología.
  • Sencillez: Para que sea asequible.
  • Exactitud y precisión técnica: Integrando terminologías cuantitativa y cualitativa.
  • Viabilidad y facilidad: Ha de ser realista, económica en tiempo, recursos.
  • Autonomía, responsabilidad y homogeneidad: Buscando el consenso y evitando la subjetividad.
  • Racionalidad: Búsqueda de intereses comunes.


9. Técnicas e instrumentos.


Cuantitativos:
  • Test
  • Pruebas objetivas.
  • Exámenes escritos: preguntas cortas.
  • Escalas de control.
  • Listas de valoración: escalas likert.

Cualitativos.
  • Análisis de documentos.
  • Diarios.
  • Cuaderno de clase.
  • Portafolio.
  • Entrevista.
  • Pruebas de ensayo.
  • Observación.

10. Sesgos en la evaluación (Santos Guerra).
  • Principio de reactividad: Que el sujeto no se comporta de manera de manera natural cuando es evaluado.
  • Efecto de San Mateo: “porque al cualquiera que tiene, le será dado, y tendrá más, pero al que no tiene, aún lo que tiene le será quitado”.
  • Evaluación como un elogio a quien la patrocina.
  • Elegir una parte de la evaluación (la positiva).
  • Elegir una evaluación diferente para realidades de igual importancia.
  • Convertir la evaluación en un instrumento de control, opresión, etc.
  • Evaluación al servicio de los que más pueden o tienen.
  • Interpretaciones sesgadas (ocurre más en el caso de datos cuantitativos).
  • Encargar la evaluación a personas que no tienen impedimentos en decir la verdad.
  • Silenciar los resultados.
  • Seleccionar aquellos datos que apoyen iniciativas.
  • Hacer públicas partes del informe.
  1. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE PARA PROMOVOER EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS.
La evaluación es uno de los elementos clave del proceso de enseñanza-aprendizaje, por el volumen de información que facilita al profesor y por as consecuencias que tiene para el docente, el alumnado, el sistema educativo en que está integrado y la sociedad.
Diversas investigaciones han puesto de manifiesto que la práctica de la evaluación es disfuncional y desequilibrada en muchos aspectos (Santos Guerra); sólo se evalúa al alumno, sólo se valúan los resultados y sólo los conocimientos.
La evaluación en la formación universitaria cumple 2 funciones fundamentales; Función Sumativa de certificación de unos aprendizajes exigidos y, por otra, la función formativa para favorecer el logro de dichos aprendizajes.


Evaluación de Competencias.
Los elementos esenciales de una evaluación de competencias son;
  • Contexto. Se debe diseñar un contexto que refleje las condiciones bajo las cuales operará el desempeño.
  • Estudiante. Debe actuar de forma eficaz con el conocimientos adquirido y producir resultados.
  • Autenticidad de la Actividad. La actividad debe implicar desafíos complejos, poco estructurados, que requieren juicio y un conjunto de tareas complejas. La evaluación debe estar integrada en la actividad.
  • Las evidencias son las producciones que reflejan la existencia de aprendizaje. Se procura la validez y fiabilidad de estas evidencias con criterios adecuados para calificar la variedad de productos.


Evaluación para el desarrollo de competencias.
1. Actividad.
El estudiante debe movilizar sus recursos para atender de forma eficaz y ética a determinadas situaciones.
2. Mejora.
Se debe evaluar de forma continua para poder valorar el progreso
3. Información.
Es un elemento esencial en el proceso de evaluación imprescindible para la mejora del aprendizaje.
El Feedback debe ser frecuente.
4. Reflexión
Promover la reflexión en los estudiantes es fundamental para que mejoren como aprendices, ya que les hace conscientes de sus estrategias.
5. Autoevaluación.
Es un objetivo de aprendizaje en sí mismo. Los estudiantes deben aprender a ser profesionales competentes capaces de evaluar su propia práctica para analizarla y mejorarla a lo largo de la vida profesional.
6. Colaboración.
La evaluación de los compañeros a lo largo del proceso con fines formativos, fomenta el aprendizaje tanto de los que evalúan el trabajo como de los que reciben las aportaciones de los compañeros.


Además Gibbs propone 11 condiciones para que la evaluación favorezca el aprendizaje, recogidas en diferentes categorías;
A) Cantidad y distribución del esfuerzo del estudiante.
1. Las tareas evaluadas suponen un esfuerzo y dedicación suficiente para el estudiante.
2. Las tareas requieren un esfuerzo continuo por parte del estudiante.
B) Calidad y nivel del esfuerzo del estudiante.
3. Las tareas implican la actividad del estudiante en el aprendizaje.
4. Comunicar claramente a los estudiantes las expectativas de logro.
C) Cantidad y temporización del Feedback.
5. Ofrecer feedback, con una frecuencia adecuada y con el suficiente nivel de detalle.
6. Ofrecer feedback lo suficientemente pronto como para que sea útil a los estudiantes.
D) Calidad del Feedback.
7. Centrar la información al alumnado en el aprendizaje más que en las califiaciones.
8. Relacionar el feedback con los propósitos de la tarea y con los criterios.
9. El feedback es comprensible para los estudiantes, adecuado a su nivel.
E) Respuesta de los estudiantes al feedback.
10. Los estudiantes reciben el feedback y le prestan atención.
11. Los estudiantes utilizan el feedback para mejorar su trabajo o su aprendizaje.

    3. LA EVALUACIÓN AUTÉNTICA.
Los 4 elementos básicos que hemos de tener en cuenta son;
1. Conocimientos Previos.
2. Ritmos de Aprendizaje.
3. Motivación Intrínseca.
4. Pensamiento divergente.




Evaluación Tradicional
Evaluación Auténtica.
1. Función Principal.
Certificar o calificar los aprendizajes
Mejorar y orientar a los estudiantes en el proceso e-a
2. Relación con el aprendizaje.
Paralela al proceso de aprendizaje
Inherentes o constunstancial al aprender
3. Información requerida.
Evidencias concretas de logro de un aprendizaje
Evidencias y vivencias personales
4. Tipo de procedimientos.
Preubeas orales o escritas. Pautas de observación fijas
Múltiples procedimientos y técnicas
5. Momento en que se realiza
Al finalizar un tema o una Unidad (sumativa)
Asociada a las actividades diarias de enseñanza y de aprendizaje (formativa)
6. Responsable principal
Procedimiento unidireccional externo al alumno (hetereo evaluación)
Procedimiento colaborativo y multidireccional (auto y coevaluación)
7. Análisis de los errores
Sancionan el error
Reconocen el error y estimulan su superación
8. Posibilidades de logro
Permite evaluar la adquisición de determinados conocimientos
Permite evaluar competencias y desempeños
9. Aprendizaje situado
Por lo general no lo preocupa o desconoce el contexto en que ocurre el aprendizaje
Considera los contextos en donde ocurren los aprendizajes
10. Equidad en el trato
Distribuye a los alumnos en estratos creando jerarquías de excelencia
Procura que todos los estudiantes aprendan a partir de su diversidad
11. Reconocimiento al docente
Fuente principal de conocimiento
Mediador entre los conocimientos previos y los nuevos

Los PRINCIPIOS EVALUATIVOS a considerar serian;
    1. De la Continuidad y permanencia de la evaluación.
    2. Del carácter retro-alimentador del proceso evaluativo.
    3. De los roles de la evaluación en el proceso de aprendizaje.
    4. De la propiedad consustancial del proceso evaluativo al aprendizaje.
    5. De la utilización de nuevos procedimientos de evaluación.

    NUEVOS INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS EVALUATIVAS
  • Pruebas situacionales y de libro abierto.
  • Mapas conceptuales.
  • Diagramas de síntesis de resultados.
  • Mandatos precisos para realizar trabajos de investigación y de laboratorio.
  • Disertaciones y ensayos.
  • Pautas de observación móviles.
  • Portafolio, etc.



    4. EVALUACIÓN COMO SINÓNIMO DE CALIFICACIÓN. IMPLICACIONES Y EFECTOS EN LA EDUCACIÓN Y EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO.


4.1 Algunas Reflexiones sobre la identeificación entre evaluación y calificación´
La evaluación de los alumnos cumple un doble objetivo:
a) Ofrecer información interna (intra-aula), con una finalidad claramente retroalimentadora y formativa.
b) Ofrecer información externa, con una función de notificación y certificación social (sumativa).


      4.2 La Evaluación como práctica contradictoria.
La evaluación escolar es una práctica eminentemente contradictoria, puesto que pretende cumplir 2 funciones contrapuestas entre sí;
- Las explícitas. Una función formativa, educativa, como regulación, y al servicio, del proceso de enseñanza y aprendizaje.
- Las implícitas. Una función burocrática-administrativa, que requiere todo un sistema de calificación, acreditación y titulación.


4.3 Las Implicaciones.
Este carácter evaluador-calificador del contexto escolar, define el significado de los acontecimientos en el aula y condiciona los comportamientos de alumnado y profesorado.
Es el desarrollo y predominio de la Meritocracia y el Credencialismo, de la comprensión de la educación como mercancía a “comprar” y “vender”, y de la ética escolar que generan los planteamientos neoliberales de la meritocracia, desde los que se entiende la calificación académica como logros individuales y como competición en una carrera por los mejores puestos.

Santos Guerra hace referencia a los efectos más graves de este currículum oculto;
a) Se estudia y se aprende para el examen.
b) La educación queda al servicio del examen.
c) La vivencia del éxito y el fracaso escolar.
d) La meritocracia individualista de la calificación.
e) La desprofesionalización docente;
- Institucionalización de sistemas de evaluación sumativa, conduce habitualmente a la organización y subordinación de las actividades en función de la superación de los niveles exigidos en unas pruebas que han sido diseñadas.
- Tendencia a la reducción de las prácticas evaluativas del profesorado a meros procesos de medición y administración burocrática.

PLANIFICACIÓN TEMA 5


PLANIFICACIÓN
TEMA 5:
  1. METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
  2. RECURSOS Y MEDIOS DIDÁCTICOS.


















CONCEPTOS BÁSICOS.
La metodología será el conjunto de métodos y técnicas que utilizaremos para alcanzar un fin (objetivo) determinado.


MODALIDAD
Se consideran modalidades las distintas maneras de organizar y llevar a cabo los procesos de e-a. Lo cual depende de: los propósitos que se plantea el profesor, los escenarios en los que se va a desarrollar el proceso de e-a y los recursos necesarios para ello.


MODALIDAD
FINALIDAD/DESCRIPCIÓN
Clases Teóricas
Hablar a los estudiantes
Seminarios- Talleres
Construir conocimiento a través de la interacción y la actividad
Clases Prácticas
Mostrar como deben actuar
Tutorías
Atención personalizada a los estudiantes
Estudio y trabajo en grupo
Hacer que aprendan entre ellos
Estudio y trabajo autónomo individual
Desarrollar la capacidad de autoa-prendizaje
MÉTODO
Forma de proceder que tienen los profesores para desarrollar su actividad docente.
Cada método implica;
  • Una forma diferente de organizar y desarrollar las actividades académicas.
  • Un papel diferente a desempeñar por profesores y estudiantes.
  • Un grado diferente de participación por parte de los estudiantes.
  • Tareas diferentes.
MÉTODO
FINALIDAD
Método expositivo/ Lección Magistral
Transmisión de conocimientos y activación de procesos cognitivos en el estudiante
Estudio de Casos
Adquisición de aprendizajes mediante el análisis de casos reales o simulados
Resolución de Ejercicios y Problemas
Ejercicio, ensayo y puesta en práctica de los conocimientos previos
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Desarrollo de aprendizajes activos y a través de la resolución de problemas
Aprendizaje Orientado a Proyectos
Comprensión de problemas y aplicación de conocimientos para su resolución
Aprendizaje Cooperativo
Desarrollo de aprendizajes activos y significativos de forma cooperativa
Contrato de Aprendizaje
Desarrollo del aprendizaje autónomo




MÉTODOS DE ENSEÑANZA.
  1. La Clase Magistral.
Transmisión verbal de conocimientos, su exposición y/o explicación oral por parte del profesor a los alumnos/as. Plantea 3 finalidades:
a) Facilitar información mediante explicaciones estructuradas y claras.
b) Organizar los contenidos, estructurando la materia de forma comprensible.
c) Motivar al alumno y fomentar la reflexión y el desarrollo de capacidades como: resumir, interpretar, analizar, aplicar, desarrollo del pensamiento lógico, etc.

La Lección Magistral supone
  • Exposición verbal por parte del profesor.
  • Unidireccional. Comunicarse con los estudiantes.
  • Simplicidad de recursos.
  • Atención a un nº elevado de alumnos/as
  • Exponer los contenidos básicos relacionados con el tema.
  • Explicar la relación entre los fenómenos.

    * Ventajas;
    - Facilita los conocimientos/información de una manera estructurada, filtrada.
    - Utilización de poco recursos y tiempo.
    - Muy útil para grupos amplios.
    - Presencia del profesor: dudas.
    - Vitaliza las ideas: ejemplos.
* Inconvenientes;
- Ninguna atención indvidualizada.
- Poca participación del alumno.
- No facilita el desarrollo de competencias, como el trabajo autónomo, análisis crítico, reflexión, etc.
- Aporta poco feed-back.
- Dificultades en seguir el ritmo.


  1. Aprendizaje Cooperativo.
Consiste en;
  • La división del grupo-clase en grupos heterogéneos y representativos, en cuanto a los distintos niveles de rendimiento, sexo y raza.
  • Mantener una interpdependencia positiva y una determinada estructuración de la tarea para conseguir los objetivos.
  • Los alumnos/as son los responsables de su aprendizaje.
  • Cooperación frente a la competición.
  • Los alumnos/as aprenden mejor al tener niveles similares de competencia.
  • Desarrollo de la interdependencia positiva.
  • El rol del docente: Facilitador, regulador de conflictos, observador y evaluador.
* Ventajas.
  • Desarrollo de habilidades personales y de comunicación.
  • Motivación por la tarea.
  • Actitudes de implicación y de iniciativa.
  • Mayor compresión de lo que se hace, cómo y porqué.
  • Aumento del volumen de trabajo realizado.
  • Desarrollo de un pensamiento crítico y de orden superior


* Inconvenientes.
  • Dificultades de las relaciones interpersonales.
  • La no constitución de un verdadero equipo.
  • Una participación no activa por parte de todos los miembros.
  • Requiere de una gran coordinación sistematicidad.
  • Supervisión real del trabajo desarrollado.
  1. Estudio de Casos.
Supone un análisis intenso sobre un tema, un suceso real, con la finalidad de conocerlo y resolverlo. Es un aprendizaje activo en el que encontramos 3 etapas;
  1. familiarización con el tema.
  2. Análisis detenido del caso.
  3. Preparación de conclusiones y recomendaciones.
Además requiere las;
  • Estrategias y tareas del profesor: antes, durante y después de los seminarios.
  • Estrategias y aprendizaje de los alumnos: analizar detalles, interrelacionar los conocimientos, plantear soluciones, etc.
* Ventajas:
  • Permite un análisis en profundidad de temas específicos.
  • Motivación intrínseca por el aprendizaje.
  • Resolución de tareas/problemas: entrenamiento.
  • Desarrollo de habilidades de comunicación.
  • Interrelación teoría-práctica.
  • Posibilidad de experimentar un aprendizaje y una evaluación auténtica.
* Inconvenientes:
  • Su utilidad puede estar limitada por la complejidad de algunos casos.
  • Dificultad de trabajos con grupos muy numerosos.
  • Dependencia de las habilidades del profesorado para generar empatía.

  1. Aprendizaje orientado a proyectos.
Se lleva a cabo la realización de un proyecto:
Estructura;
  1. Información.
  2. Planificación.
  3. Realización.
  4. Evaluación.
Aplicación de los aprendizajes aprendido y el uso eficiente de los recursos.
Para la realización de un proyecto se necesita integrar el aprendizaje de varias áreas o materias (aprendizaje no fragmentario). Además se trata de aprender acerca de algo y también a hacer algo.
El profesor no constituye la fuente principal de acceso a la información.


* Ventajas:
  • Autonomía Discente: aprenden a tomar decisiones, estrategias, etc.
  • Mejora la motivación: se apoya en su experiencia.
  • Aprendizaje Integrador: Permite aplicar los conocimientos, habilidades y actitudes.
  • Fortaleza la confianza en sí mismos.
  • Aprendizaje investigador.
* Inconvenientes:
  • Dificultad de actuar con alumnos poco motivados.
  • Requiere que los alumnos tengan los conocimientos y experiencias para poder llevarlos a cabo.
  1. Resolución de Ejercicios y Problemas (Problem solving)
Se solicita a los alumnos que desarrollen soluciones correctas mediante el entrenamiento: aplicación de fórmulas, procedimientos... complemente a la lección magistral.
También se pone de manifiesto la necesidad de poner en práctica los conocimientos teóricos; aprendizajes significativo.

* Ventajas:
  • Puede promover el trabajo autónomo o colaborativo.
  • Entrenamiento en resolución de problemas.
  • Conexión realidad-teoría/profesión.
  • Motivación al ensayar soluciones concretas.
  • Potenciar el ritmo individual.
* Inconvenientes:
-Trabajo colaborativo, pero en grupos pequeños.
-Pueden proponerse situaciones artificiales.
-Se establece un entrenamiento más que una comprensión real.
-Alto volumen de corrección de trabajos para el docente.


2. MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS.


Son herramientas, materiales instrumental al servicio de la información, fundamentalmente de las actividades, contenidos y objetivos.


Podriamos AGRUPARLOS.
  1. Medios Impresos (ficha didáctica, periódico, libro de texto).
  • Tienen una mayor vigencia y acomodo en la enseñanza.
  • Capacidad de mostrar, de un modo permanente y sistemático el conocimiento.
  • Se pueden aplicar a distintas situaciones y elementos del proceso e-a.
Ej; Guía didáctica, material impreso por el profesor, periódicos.
  1. Medios Audiovisuales (película, retroproyector).
Dispositivos técnicos susceptibles de transmitir, reproducir, registrar, etc. información a través de códigos auditivos, visuales o ambos comúnmente.
  • Auditivos: Grbadora, Radio.
  • Visuales: Diapositiva, fotografía mural, transparencia.
  • Audiovisuales: Cine, Televisión, Vídeo.
  1. Basados en las TIC
Son herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información.
Tienen un alto carácter innovador además de ofrecernos un nuevo concepto de alfabetización.

Para SELECCIONARLOS hemos de tener en cuenta;
  • Las actividades mentales que estimulan.
  • La facilidad de transmisión de información.
  • Capacidad de satisfacer las exigencia de la actividad didáctica.
  • Características cognitivas y de formación del alumnado.
  • Identificar las necesidades.
  • Analizar los contextos de enseñanza-aprendizaje y todos los elementos.
  • Refleje la filosofía del programa.
  • Medios disponibles, que puedan usarse con cierta permanencia.
  • Determinar el rol del profesor.
  • Sirvan de ayuda, apoyo al docente y profesor.
Además dentro de los criterios de selección debemos tener en cuenta 5 variables susceptibles que influyen en la elección;
  1. Niveles de los objetivos cognitivos previstos.
  2. Capacidad de un método para propiciar un aprendizaje autónomo y continuo.
  3. El grado de control ejercido por los estudiantes.
  4. El número de alumnos a los que un método puede abarcar.
  5. El número de horas de preparación, de encuentros con los estudiantes y de correcciones que un método exige.
FUNCIONES DIDÁCTICAS
  1. Innovadora. Un medio genera cambios en el modelo de enseñanza y en el tipo de aprendizaje.
  1. Motivadora: Ofrece una diversificación sobre la realidad. Proviene también del uso del propio medio.
  1. Estructuradora de la Realidad: Un medio no es la realidad, sino un aproximación, una representación; y en ese sentido la organiza y la presenta de una determinada manera. Establece tipos de relación.
  1. Formativa: Pueden condicionar el tipo de aprendizaje, provocan un tipo de actividad mental. Ayudan a transmitir un tipo de valores.
  1. Solicitadora u operativa: Los medios organizan las experiencias de aprendizaje a la vez que establecen un tipo de contacto con la realidad y exigen un tipo de contacto con ellos mismos.
CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LOS MEDIOS
Criterios Generales;
  • Virtualidades intrínsecas.
  • Funcionalidad curricular (adecuación a los sujetos, a la secuenciación didáctica)
  • coste y rentabilidad.
  1. Virtualidades Intrínsecas.
Adecuación del tipo de soporte requerido por el medio para representar la información a las necesidades del mensaje que se requiere transmitir.
Grado de abstracción con el que se estructura el mensaje, o grado de proximidad con la realidad.
  1. Funcionalidad curricular.
Grado o nivel de adaptación de un medio a la situación didáctica. Debería evaluarse el grado de adecuación:
  • Sujetos.
    - El nivel de desarrollo y formación de los alumnos/as.
    - Las experiencias formativas anteriores.
    - Los hábitos derivados de los aprendizajes instrumentales y las técnicas de trabajo intelectual de los alumnos/as.
  • Secuencia Didáctica.
    Se trataría de determinar o valorar los efectos que un determinado medio puede provocar en el resto del acto didáctico. Se podría enjuiciar:
    - La implicación del medio en la comunicación.
    - Las limitaciones espacio y temporales de su uso.
    - Las implicaciones organizativas del aula.
    - Los tipos de actividades que permite.
    - Su posible conexión con otros medios.
    - La relevancia que puede adquirir el medio.
  1. Coste y Rentabilidad.
El coste medio, el de mantenimiento, las exigencias de equipamientos complementarios y también la eficacia y rentabilidad han de ser aspectos a considerar para determinar el uso.
  1. Otros criterios de valoración.
Capacidad de motivación:
  • Factores objetivos externos: diseño, color, luminosidad.
  • Factores subjetivos internos: atención, experiencias anteriores del sujeto, etc.

sábado, 11 de enero de 2014

PLANIFICACIÓN TEMA 4


PLANIFICACIÓN


TEMA 4 :
  1. LAS COMPETENCIAS Y OBJETIVOS EDUCATIVOS.
  2. EL SENTIDO DE LOS OBJETIVOS EDUCATIVOS.
  3. DIVERSOS PLANTEAMIENTOS SOBRE LOS OBJETIVOS.
  4. LOS CONTENIDOS DE LA ENSEÑANZA.




1. LAS COMPETENCIAS Y OBJETIVOS EDUCATIVOS.




1.1 TÉRMINO Y CONCEPTO.


A) Implicaciones del término.


El término surge como respuesta al hecho de que los estudiantes al graduarse posee un conjunto de conocimientos teóricos, que darán obsoletos muy rápidamente además de que no responden a lo que se necesita para actuar en la realidad-laboral profesional.


La incorporación de un conjunto de competencias básicas a la definición del currículo que se hace en la Ley Orgánica de Educación (2006) ha reabierto el debate sobre la conveniencia o inconveniencia de incorporar al lenguaje educativo un término generado del ámbito profesional.


- Para algunas personas el término debe ser Rechazado Frontalmente, ya que está contaminado por los intereses economistas.


- Para otras personas el término puede vincularse a otras tradiciones no economistas; la tradición de la educación funcional y crítica, poniendo de manifiesto la necesidad de considerar el proceso educativo como un proceso de “empowement” : un proceso de transformar el saber en poder, en capacidad de acción ciudadana.


La dificultad para que las competencias básicas pueden transformarse en un factor de mejora reside en el concepto que finalmente se vincule a ese término.


B) Concepto.


La competencia ante es, ante todo, la forma en que las personas logran movilizar todos sus recursos personales (cognitivos, afectivos, sociales, etc.) para lograr el éxito en la resolución de una tarea en un contexto definido.


Definiciones;


-Capacidad demostrada sustentada en conocimientos, destrezas y actitudes frente a la resolución de una tarea compleja en un contexto determinado.


- OCDE: Capacidad de responder a demandas complejas y habilidades prácticas, conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes, emociones y otros componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr una acción eficaz.






1.2 COMPETENCIAS BÁSICAS.


- Estas competencias se deben alcanzar con el desarrollo de las enseñanzas minimas.
- El alcance de estas competencias debe concretarse en el proyecto educativo de cada centro.
- Son graduales.


Además deben contribuir a obtener resultados de alto valor personal y social.
Deben ser aplicables a un amplio abanico de contextos y ámbitos relevantes.
Que sean beneficiosas para la totalidad de la población para superar con éxito las diferentes exigencias sociales.


PREGUNTAS CLAVE SOBRE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.


ENFOQUE ¿QUE DEBEMOS SABER?


1. ¿Qué es una competencia.?


Una competencia representa un tipo de aprendizaje distinto a la conducta, el comportamiento, la habilidad o la capacidad. Estos tipos de aprendizaje son complementarios y mutuamente dependientes, pero se manifiestan y se adquieren de forma diferente.


2. ¿Qué es una competencia básica?


La forma en la que cualquier persona utiliza sus recursos personales para actuar de manera activa y responsable en la construcción de su proyecto de vida tanto personal como social.


Los criterios que han permitido seleccionar estas competencias son 3:
  1. Están al alcance de todos.
  2. Son comunes a muchos ámbitos de la vida.
  3. Son útiles para seguir aprendiendo.


3.¿Cuáles son las competencias básicas?


La UE fija 8 competencias básicas al concluir la enseñanza obligatoria


  1. Competencia en comunicación lingüística.
  2. Competencia Matemática.
  3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
  4. Tratamiento de la información y competencia digital.
  5. Competencia social y ciudadana.
  6. Competencia cultural y artística.
  7. Competencia para aprender a aprender.
  8. Autonomía e iniciativa personal.




4. ¿Se pueden adquirir las competencias básicas en el ámbito educativo?


Las competencias básicas se adquieren a través de experiencias educativas diversas. Para que esas experiencias sean adecuadas se deben cumplir 2 requisitos:
1º. Que se ordenen adecuadamente todos los elementos que conforman la competencia en los diseños curriculares.
2º. Que se definan y seleccionen las tareas adecuadas para que las personas aprendan los elementos que conforman la competencia.


5. ¿Se pueden evaluar las competencias?.


Es necesario disponer de alguna fuente de información y algunos criterios de evaluación. En el ámbito educativo las fuentes de información deberán ser variadas, presentando una especial atención a las tareas.
Los criterios evaluativos serán los establecidos en los diseños curriculares.


ESTRATEGIA. ¿QUÉ PUEDO HACER?


6. ¿Cómo se definen las competencias básicas en los diseños curriculares?


Aparecen definidas en los diseños curriculares de dos formas;
1º. Una definición semántica que explica conceptualmente cada competencia.
2º. Una definición operativa que nos indica la contribución que cada área curricular hace a cada una de las competencias.


Los centros educativos, analizando los diseños curriculares, podrán concretar qué elementos de las áreas contribuyen a la consecución de cada una de las competencias básicas.


7. ¿Qué consecuencias pueden tener las competencias básicas para los centros educativos?


La incorporación de las competencias a los proyectos educativos de centro podrían tener dos tipos de consecuencias:
1. Consecuencias en el currículo; las más importantes serían;
a) Una modificación sustancial de las tareas actuales
b) mejor integración entre el curriculum formal, informal y no formal

2. Consecuencias en la organización;
a) + apertura del centro al entorno (familia y organizaciones locales)
b) + Flexibilidad en los agrupamientos facilitando el desarrollo de proyectos e itinerarios personalizados
c) Eficaz ubicación de las posibilidades que ofrecen los entornos virtuales de aprendizaje


















8. ¿Qué consecuencias pueden tener las competencias básicas para la práctica docente?


Las consecuencias pueden ser 3:


  • Mantener las prácticas actuales que sean válidas: análisis de concepciones previas, elaboración de proyectos, trabajo en equipo del profesorado, relación familia-centro...


  • Modificar algunas prácticas: definir y seleccionar actividades que sólo son útiles en el contexto académico.


  • Incorporar algunas prácticas nuevas: analizar las tareas que el profesorado propone a su alumnado, desarrollar tareas compartidas en el currículum formal, informal y no formal.




9. ¿Cómo se adquieren las competencias básicas en el ámbito educativo?


Se adquieren a través de la resolución de tareas, para ello se requiere una adecuada formulación y selección de las mismas, dado que es la resolución de la tarea lo que hace que la persona utilice todos los recursos de los que dispone.


La tarea se formula adecuadamente cuando se definen con claridad;
  • Las opceraciones mentales.
  • Los contenidos
  • Contexto


10. ¿Cómo se evalúan las competencias básicas?


A través de las tareas realizadas, utilizando diferentes fuentes de información y aplicando los criterios de evaluación más adecuados para el nivel educativo en que se encuentra el alumnado.


Es muy importante que las administraciones educativas reconozcan a todas las personas, una vez concluida su formación obligatoria, el nivel de dominio alcanzado en cada una de las competencias.




1.3 COMPETENCIAS Y TAREAS: UNA CONEXIÓN ESENCIAL.


En el marco del Proyecto Pisa una tarea surge de la confluencia entre 3 componentes:


a) Competencias que necesitan ser ejercitadas.
b) Contenidos que deben haber sido asimilados.
c) Contextos en los que se aplican las competencias y los conocimientos.






2. EL SENTIDO DE LOS OBJETIVOS EDUCATIVOS.


Los objetivos constituyen el Para Qué de la programación.
Aportan cualidades positivas a la enseñanza, siempre y cuando sean lo suficientemente abiertos y flexibles.


* Cualidades positivas de los objetivos.


  • Punto de referencia para el proceso de aprendizaje y los resultados a alcanzar.
  • Programación de actividades concretas.
  • Elección de medios para alcanzarlos.
  • Facilita la relación teoría-práctica.
  • Apuesta por una evaluación formativa, más que sumativa.
  • Base para la mejora/perfeccionamiento del proceso de e-a y sus elementos.
  • Facilita la comunicación entre docente y discente.
  • Obliga a explicitar los valores y deseos implícitos del docente, alumnos/as, etc.


* Los objetivos suponen:


  • Reflexión: Contraposición del un trabajo son propósitos o informal.
  • Depuración: Se seleccionan aquellos que parecen más legítimos, viables, apropiados.
  • Explícito: Haciendo público tanto el discurso educativo como el discurso técnico.


* Los objetivos sirven de:


  • Orientación pedagógica.
  • Ayudan al profesor y al alumno a situarse en relación a lo que se quiere alcanzar.
  • Criterio en la elección de métodos, medios y estrategias de acción.
  • Y para enjuiciar la acción pedagógica realizada.




3. DIVERSOS PLANTEAMIENTOS SOBRE LOS OBJETIVOS: TIPOLOGÍAS DE LOS OBJETIVOS.


Podemos reconocer 2 tipos de objetivos;


OBJETIVOS GENERALES.
  • Son amplios, descriptivos e integrales.
  • Son mediatos, pues son posibles de alcanzar.
  • Son ideales.
  • Son dinámicos porque pueden cambiar a lo largo del proceso.
  • Son flexibles, permitiendo las diferencias individuales.
  • Son coherentes entre sí.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
  • Son la concreción de los objetivos generales.
  • Hacen referencia a;
    - Utilización de técnicas de aprendizaje, estudio o trabajo.
    - Asimilación de hábitos, actitudes y conductas.
    - Adquisición de conocimientos, destrezas, actitudes, etc.
    - Desarrollo de capacidades.


FORMULAR OBJETIVOS:


  • Aprendizaje de conocimientos teóricos: identificar, enumerar, señalar, distinguir, explicar, clasificar, comentar, situar, memorizar, generalizar.


  • Aprendizaje de habilidades, destrezas: debatir, formular, simular, construir, aplicar, representar, crear, dramatizar, experimentar, comentar, reproducir, diferenciar...


  • Aprendizaje de actitudes: Aceptar, tolerar, responsabilizar, apreciar, solidarizarse, valorar, cooperar, colaborar, disfrutar...






4. LOS CONTENIDOS.


Se trata de el Qué Enseñar, algo que va a depender del momento y contexto histórico en que nos encontremos así como de las demandas éticas. Recogen todos aquellos contenidos culturales.

Son el conjunto de informaciones, formas culturales, saberes y experiencias relacionadas con las formas culturales y saberes, seleccionadas para formar parte de las áreas curriculares.
Estos saberes/contenidos se han ido acumulando a través del tiempo.


¿Cómo ha ido variando el concepto de contenidos?


Se considera contenidos a aquellas materias/asignaturas que se enseñaban en la escuela. Todo el que el alumno/a aprende en la escuela..


En la Actualidad hay una separación entre lo que se aprende en la escuela y lo que realmente es necesario para desenvolvernos en la vida real.
Esta evolución del concepto se debe al enfrentamiento entre;


Los contenidos Explícitos (programación); aquellos firmes e inamovibles
Vs
Los contenidos Reales; aquellos que son realmente relevantes. En este enfoque se hace además mención a la educación a lo largo de toda la vida.


Los contenidos desde el Campo científico Vs Los contenidos desde un enfoque antropológico.


El Concepto Actual engloba;


  • Conjunto de saberes o formas culturales cuya asimilación y apropiación por parte de los alumnos/as se considera esencial para el desarrollo y socialización.
  • La tarea del docente es ayudar al discente a introducirlo (mediador) en una comunidad de conocimientos y capacidades y facilitarle la adquisición de los elementos que otros miembros del grupo social ya poseen.




Podemos hallar DOS FORMAS de ESTRUCTURAS;


ESTRUCTURA FORMAL:
  • No se trata de;  1. Tomar el programa oficial.  2. Aceptar lo que determina el libro de texto.

    Se trata de;  Adecuar al contexto, dotándose de  los recursos conceptuales y operativos necesarios


ESTRUCTURA NO FORMAL:


* Se tratará de seleccionar aquellos contenidos más adecuados al contexto particular y las necesidades detectadas.


Además podemos encontrar otro tipo de contenidos en función de las clasificaciones más actuales, podemos ver;


a) Hechos, conceptos y sistemas conceptuales: Los hechos y conceptos designan conjuntos de objetos, hechos o símbolos que tienen ciertas características comunes.


b) Procedimientos: Conjunto de acciones ordenadas y orientadas hacia la consecución de un fin. Comprenden habilidades, las estrategias y las técnicas.


c) Actitudes, valores y normas:
  • Actitud: entendida como una tendencia a comportarse de una manera persistente y consistente ante determinados estímulos y situaciones.
  • Valor: principio normativo que preside y regula el comportamiento de las personas en cualquier momento o situación.
  • Norma; regla de conducta que han de respetar las personas en determinadas situaciones.


Por otro lado encontramos otros autores que lo clasifican en función de estos dominios;
a) Formal: contenidos de enseñanza encaminados a lograr mejores estructuras cognitivas y lógicas en el sujeto.
b) Instrumental: contenidos referidos a dominios técnicos o al logro de habilidades y destrezas.
c) Axiológico: contenidos relacionados con el mundo de los valores.
d) Enculturalizante: contenidos en relación con la transmisión de la cultura y a su integración como requisitos previos a comportamientos propios del grupo social.


Desde la Perspectiva de la Teoría de la Comunicación;
a) Simbólicos. Guardan relación convencional entre significado y significante.
b) Analógicos: Contenidos con una cierta relación natural entre significado y significante.
c) Icónicos: Con relación casi natural.


SELECCIÓN DE CONTENIDOS.


* Consideraciones.
  1. Que ofrezca una auténtica significación educativa y desarrollo del alumno.
  2. Preocupación por la coherencia y significación científica.
  3. Tener encuentra la demanda social del contexto donde nos encontremos.
* Preparación para la selección.
  • Revisión de la Literatura.
    -Revisión de las publicaciones, investigaciones, informes o tratados del tema.
    -Requiere un esfuerzo de documentación para establecer una serie de conceptos básicos, una estructura general.
  • Identificación de los contenidos axiales.
    -Nos ayuda a discriminar entre los contenidos fundamentales y lo accesorio, además de captar las relaciones entre los puntos.
    -Suele requerir la presencia de un experto.
  • Proceso Experiencial.
    También se puede optar por un proceso experiencial, a través de un modelo de inmersión inductiva, sin esquemas previos (hipótesis generales).


* Criterios Generales;


  1. De Representatividad.
La selección realizada debe responder a la condición de que los elementos seleccionados sean un buen reflejo del conjunto.


  1. De Ejemplaridad.
    La enseñanza de lo típico, lo representativo, lo elemental, los núcleos privilegiados de cada área temática. Así los conceptos básicos adquieren relevancia.


  1. Significación Epistemológica.
Representar la estructura propia de la ciencia o disciplina. Se trata de descubrir los “nudos” estructurales (conceptos claves que actúan de sistema de conexión).


  1. Transferibilidad.
Privilegiar aquellos conceptos con mayor poder de transferencia, es decir, aquellos datos, conceptos cuyo dominio será beneficioso no sólo a ese tema, sino en otros.


  1. Durabilidad.
Centrarse en aquellos aspectos menos perecederos, “lo que siempre fue y será necesario”


  1. Convencionalidad y Consenso.
Recoger aquello cuya importancia y validez está consensuada. Tampoco conviene ni tiene sentido hacer de los contenidos seleccionados una plataforma de confrontación.


  1. Especificidad.
    No hemos de dejar fuera, contenidos dificilmente abordados desde otras disciplinas o áreas temáticas.




* Secuenciación.
Una vez seleccionados los contenidos es necesario sistematizarlos y relacionarlos con los objetivos del proceso de enseñanza y aprendizaje al que han de servir. El sentido último de esta secuenciación u ordenamiento es el de sistematizar y racionalizar el proceso de enseñanza y aprendizaje.


Zabalza hablaba de 2 tipos de secuencias:
  1. Simples o Lineales, en las cuales se establecen dos criterios de distinción:
    - La Importancia del Contenido: genera secuencias Homogéneas(todos los contenidos tienen igual importancia) y Heterogéneas (todos los contenidos se tratan con diferente relevancia.

    - La Importancia del Tiempo: genera secuencias equidistantes (cuando se concede igual espacio o duración a los contenidos) y no equidistantes (el caso contrario).
  1. Complejas;
    a) Compleja con alternativas.
    b) Compleja con retroactividad.
    c) Espiral.
    d) Convergente.

    Se conjugan la importancia del contenido y el tiempo de dedicación.


Siguiendo este sentido también podemos hablar de la articulación o programación;
A) Programación Cíclico-Vertical:
Supone secuenciar los contenidos de forma continuada, de tal manera que se puedan mostrar en toda su extensión, independientemente del tiempo.
B) Programación cíclico-horizontal:
Supone estructurar los contenidos atendiendo a sus conexiones espacio-temporales, intentando evitar superposiciones y lagunas y buscando sistematismos e intencionalidad en el orden que se establezca.
C) Programación Concéntrica:
Requiere partir de núcleos relevantes alrededor de los cuales articular los contenidos con significados y coherencia.
  • Relación de los contenidos.

Los objetivos deben gozar de varias características;
Objetividad: adecuación a hechos reales.
Actualidad: Un contenido debe ser pertinente, sin caer en el error de caer en la moda o confundir con lo transitorio, sino seleccionar los contenidos culturales.
Validez: debe ser apropiado para el destinatario, teniendo en cuenta el contexto.

Las formas de relacionar las disciplinas en la práctica diaria sucede a través de;
  1. La Multidisciplinariedad.

  2. La Pluridisciplinariedad.
    a) La estructura en departamentos no facilita la interrelación de contenidos.
    b)El libro de texto rige las formas de hacer de la enseñanza
  1. La Interdisciplinariedad.
    (concepto utópico en las aulas a día de hoy)












Apuntes Planificación Tema 3 (Diapositivas y documentos en conjunto)


PLANIFICACIÓN TEMA 3


EL CARÁCTER Y SENTIDO DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
Planificar la enseñanza significa tomar en consideración las determinaciones legales, los contenidos básicos de nuestra disciplina, el marco curricular en que se ubica la disciplina, nuestra propia visión de la disciplina y de su didáctica, tomar en consideración las características de nuestros alumnos y tomar en consideración los recursos disponibles.


Se pueden distinguir adquiridos diferencias básicas;
a) La diferencia entre programa y programación.
b) La diferencia entre una planificación centrada en los contenidos de la materia y una planificación centrada en el proyecto curricular que pertenece.


  1. PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA.
Proceso mental interno para la organización de los elementos curriculares, con el objetivo de que el aprendizaje sea significativo, y contribuya al desarrollo de las capacidades personal y social.


* De la Programación a la Planificación.
Término introducido con la Ley General de Educación que implica una acción del profesro; siendo responsable de qué enseña y cómo enseña.
Este concepto dará paso al concepto de Planificación (Paradigma del pensamiento del profesor).


¿PARA QUÉ PLANIFICAR?
  • Para reducir la incertidumbre, ansiedad, logrando mayor control.
  • Preparar las tareas del alumno, organización de los grupos, etc.
  • Para cumplir requisitos administrativos.
  • Transformar y modificar el plan de estudios para adecuarlo a las circunstancias particulares de cada contexto de aprendizaje.
La Planificación Didáctica. Se sustenta sobre una Base Teórica (perspectiva más tradicional frente a la perspectiva más reflexiva). El diseño y desarrollo de un proceso didáctico necesita una base teórica lo más explícita y clara posible.
La teoría sin conexión con la práctica es estéril, pero la práctica sin teoría es ciega.
Las fuentes del curriculum, a pesar de que cada una por separado da respuestas fragmentarias e incompletas, la interrelación dialéctica de las cuatro quizá nos permita lograr una mejora en la calidad de la enseñanza;
  1. Fuentes Epistemológicas: Dominio de la materia. Además de los aspectos internos de las disciplinas que permiten seleccionar los conocimientos más importantes.
  1. Fuente Psicológica: De ella emanan los aspectos que orientan la toma de decisiones en base al conocimiento del nivel de desarrollo y aprendizaje del alumno y de su estructura cognitiva, afectiva, relacional, etc.
  1. Fuente Sociológica: Nos aporta distintas visiones y concepciones sobre las relaciones mutuas entre la sociedad y la escuela.
  1. Fuente Pedagógica: La materia como un medio para el desarrollo integral del alumnado. Recoge las aportaciones de las demás fuentes e intenta integrarlas.
    A partir del análisis de aspectos básicos de la educación como su dimensión teleológica o la necesidad e planificación del proceso de enseñanza y aprendizaje.
A la hora de Planificar hemos de tener en cuenta 3 cuestiones importantes.


1. ¿Dónde estamos? Análisis del Entorno.
El conocimiento del entorno es un elemento esencial, pues todo proceso de aprendizaje debe tenerlo en cuenta como punto de partida para construir aprendizajes significativos.
Además diferenciamos dos ámbitos educativos:
  • Ámbito de la Educación No Formal.
  • Ámbito de la Educación Formal.
    Aquí encontramos otros tres aspectos diferentes;

    a) Entorno Extraescolar; Nivel económico y sociocultural, existencia de servicios comunitarios, tipo de población, arraigo de la misma, etc.

    b) Entorno Escolar; Debemos tener en cuenta diversos aspectos de los tres sectores que constituyen la comunidad educativa;
    -Profesorado (formación, expectativas, trabajo en equipo, experiencia, actitud).
    -Alumnado (número, nivel, características cognitivas, afectivas y sociales, experiencias ecolares).
    -Familia (participación institucional en los órganos establecidos, participación no institucional, características familiares...)

    c) Entorno Institucional; Del que forman parte desde el Ministerio y las Consejerias de Educación de las diversas Comunidades Autónomas.


2. ¿De qué Disponemos? Organización de tiempos, espacios y recursos.


Una adecuada organización de tiempos, espacios y recursos será garantía de buen funcionamiento, evitando el despilfarro de esfuerzos. La tendencia habitual es la organización lo más uniforme posible de tiempos y espacios, pues facilita la organización en su dimensión burocrática.

Sobre el Tiempo;
1º El tiempo escolar es siempre escaso para cualquier área según la percepción del profesor, esto obliga a realizar una cuidadosa selección y priorización de contenidos y actividades.
2º La uniformidad del los tiempos; ¿Todas las materias deben tener la misma presencia horaria?


Sobre los Espacios. ¿Deben ser todos iguales? ¿Deben tener características epseciales en funcion de las distintas áreas?




3. ¿Hacia Dónde Vamos? Objetivos.
  • Ámbito de la Educación No formal.
  • Ámbito de la Educación Formal.
    - Vienen dados aunque deben concretarse en cada caso.
    - Deben ser conocidos por los alumnos.
    - Deben hacer referencia a las 3 dimensiones.
Los objetivos constituyen un elemento de la planificación del proceso educativo.


Los objetivos operativos preestablecidos que prescriben como conductas concretas, observables, medibles y cuantificables, que además establecen metas a las que debe llegarse con la mayor rapidez posible y por una vía única, lineal y obligatoria, termina siendo redundantes con los contenidos.
La diferencia entre los objetivos operativos y los contenidos se limitan en muchos casos a la expresión, al significante, pero coinciden en el significado.
Lo que el alumno debe saber son los contenidos, pues tiene sentido por su contribución al desarrollo de las capacidades de las personas, que reflejan los objetivos.
Los objetivos deben orientar hacia el desarrollo integral de las personas. Ese desarrollo integral podría concretarse en el desarrollo de las siguientes dimensiones.
  1. Dimensión Física: desarrollo armónico y saludable del cuerpo.
  2. Dimensión Cognitiva: desarrollo de procesos mentales ricos que van más allá de la simple memorización..
  3. Dimensión Enactiva: saber hacer.
  4. Dimensión Volitiva: querer hacer.
  5. Dimensión Afectiva: disfrutar haciendo.
Estas dimensiones deben desarrollarse en relación con los tres entornos básicos de todo ser humano.
  • El Yo: Uno mismo en toda su complejidad.
  • La Sociedad: Los otros seres humanos.
  • La Naturaleza: El resto de seres con los que vivimos y gracias a los que vivimos.




INTERVENCIÓN EN EL AULA.


Aquí encontramos otras 4 cuestiones que van a determinar la forma de actuar en el aula:


  1. ¿Qué saben? ¿Qué saben hacer? ¿Qué quieren aprender los alumnos?
La detección de ideas previas debe ser la base sobre la que se construye el nuevo conocimiento.
La motivación.
  1. ¿Qué aprenden? Los Contenidos.
Los contenidos no son un fin en sí mismos, sino un medio para alcanzar el desarrollo integral del alumno.
  1. ¿Qué hacer para aprender y como hacerlo? Actividades y metodología.
Las tareas que se desarrollan para el aprendizaje de los contenidos.
Diferentes métodos para alcanzar los objetivos establecidos.
  1. ¿Qué, cómo y cuándo valorar para mejorar?
La evaluación no puede ser vista como algo final, sino que se considera desde un comienzo.




MODELOS DE PLANIFICACIÓN.
Perspectiva Tradicional
  • Visión tecnológica del curriculum.
  • La educación es vista como un tratamiento científico, siendo el resultado de la aplicación de técnicas y procedimientos precisos.
  • Se focaliza en los objetivos, formulados en forma de conductas observables y medibles.
  • Cuales son los prodcutos o resultados de la enseñanza y establecer los medios más eficaces para ello.
Perspectiva de Proceso
  • Desarrollo del curriculum como investigación.
  • La planificación como un proceso cíclico sujeto a modificaciones (flexible).
  • El profesor integra un conocimiento experiencial, intuitivo y teórico.
LA PLANIFICACIÓN COMO TOMA DE DECISIONES
Tenemos que ir decidiendo que tipo de cosas incorporamos a la materia y qué otro tipo de cosas, aspectos o formas de trabajo dejamos fuera.
Resulta fundamental establecer la diferencia entre los elementos invariantes (elemento sobre el que el docente no puede tomar decisiones) y variables (si puede tomar decisiones) de la planificación.
Aunque estas ultimas son decisiones que deben acomodarse a los invariantes.

LA PLANIFICACIÓN COMO MOMENTO CURRICULAR.
Desde una perspectiva curricular, el profesorado universitario son agentes curriculares en la medida en que participan en la creación y diseño de planes de formación.
Se debe romper el modelo curricular por Yuxtaposición, en el que estábamos funcionando para pasar a formar parte de un proyecto curricular Integrado.


En los curriculos por yuxtaposición ocurren dos cosas importantes:
  • Cada materia funciona de forma independiente. El profesor/a que ha de explicar la va a organizar de forma independiente.
  • La unidad curricular es, por tanto cada materia. Si decimos que currículo es un proyecto formativo, en este modelo curricular cada materia debe desarrollar un proyecto formativo.
Pero la unidad curricular no es cada una de las materias sino el conjunto de todas ellas . Ya no estamos trabajando como free lancers, sino como partes de un equipo que desarrolla un proyecto. Esto trae consigo 2 consecuencias importantes de cara a la planificación de la docencia:
  1. Precisamos situar nuestra intervención como profesores individiuales en un contexto más amplio que le dé sentido
  2. Situamos nuestra materia en una estructura más amplia: Plan de Estudios. Desarrollamos nuestra actividad en un contexto más abierto y sinérgico que el de nuestra acción individual concreta: formamos parte de un colectivo que trata de desarrollar un proyecto completo de formación.

viernes, 10 de enero de 2014

Planificación Tema 2

PLANIFICACIÓN, TEMA 2. Hay información de las diapositivas y de los documentos que nos dejo la profesora en recursos, espero que os sirva de ayuda y si podéis mejorarlo o contribuir os animo a que lo hagáis.


PLANIFICACIÓN
TEMA 2
CURRICULUM Y PRÁCTICA EDUCATIVA.


La educación es;
1. Un proceso eminentemente humano. 2. Un proceso intencional.
3. Necesidad cultural. 4. Función social.


  1. Aproximación histórica a la didáctica.
  2. Didáctica: la enseñanza y el aprendizaje.
  3. Curriculum: Niveles de concreción.
  4. Los componentes del proceso de enseñanza y aprendizaje.
  5. Enfoques del proceso de enseñanza y aprendizaje.
  1. APROXIMACIÓN HISTÓRICA A LA DIDÁCTICA.
El estado actual de la didáctica es un proceso más del estado evolutivo. Su situación es fruto de vaivenes a lo largo del tiempo.
Estamos en un ámbito de trabajo con cierta complejidad interna:
  • Multidimensionalidad.
  • Interdisciplinariedad.
La didáctica se ha centrado en dos actividades: Enseñar-aprender
  1. DIDÁCTICA: LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE.
La didáctica se ocupa y preocupa de la enseñanza, del aprendizaje, de la formación intelectual, de la comunicación de conocimientos, de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Didáctica del S XXI;
  • Centrada en el aprendizaje.
  • Centrada en el desarrollo de competencias.
  • Didáctica holística/integradora.
Dos tipos de enseñanza.
- Predomina la metodología de actuaciones en relación a grandes grup
- Cursos fijados de antemano.
- Horarios basados en grupos-clase, con tiempos comunes de inicio
y fin de las actividades.
- Supremacía de estructura disciplinar individuales en el curriculo.




- Énfasis en los métodos de diseminación y comunicación.
- Capacidad para determinar la cantidad de curriculum a enseñar.
- Productividad del profesorado basada en los resultados de aprendizaje
. de los alumnos.
- Importancia de las individualidades.


Enseñanza basada en el Profesor
Enseñanza basada en Alumnos
* Centrada en los contenidos.
* Enfatiza el saber QUÈ.
* Los estudiantes trabajan individualmente, a veces incluso compitiendo entre ellos.
* Los estudiantes desarrollan una fuerte dependencia de sus profesores.
* Los objetivos del aprendizaje son impuestos.
* Se evalúa a través de exámenes escritos.
* El conocimiento se traslada de la disciplina al aprendiz.
* La forma habitual de enseñanza son las lecciones magistrales.
* El rol del profesor es el del experto.
* Centrada en el proceso.
* Enfatiza el saber CÒMO.
* Los estudiantes trabajan en grupos y equipos, colectivamente y de forma cooperativa.
* Los estudiantes trabajan independientemente.
* Los objetivos del aprendizaje se negocian.
* Se evalúa a través de diversas técnicas.
* Los estudiantes generan y sintetizan conocimiento de forma activa y a través de diversas fuentes.
* Las lesiones de enseñanza son flexibles.
* El profesor actúa como facilitador ycomo un recurso de colaboración para el aprendizaje.


2.1 ENSEÑANZA.
Objeto de la enseñanza;
Acción desarrollada con la intención de llevar a alguien al aprendizaje, buscando los medios más adecuados para ello.
Guiar el aprendizaje hacia el aprendizaje efectivo.


Enseñanza como;


* Transmisión cultural.
  • El conocimiento humano puede ser acumulado y transmitido de generación en generación.
  • Concibe el curriculum como plan de estudios.
  • La función de la escuela como transmisión de ese conocimiento: estructuración disciplinar.
* Formación de hábitos.
  • Vivimos en un mundo técnico que precisa de habilidades para realizar el trabajo.
  • La educación está para capacitar para el trabajo.
  • Educación ; Producción de conocimiento, acciones útiles.
* Orientación.
  • Medio para ayudar al desarrollo humano, desde la No intervención.
  • Organizando el medio y los instrumentos que faciliten las experiencias de aprendizaje.
  • Aumento de las desigualdades.
* Producción de cambios.
  • Consideran al alumno como algo activo-procesador de la información.
  • Alto interés por lo que piensa el alumno, lo que cree, lo que supone y lo que es capaz de pensar y comprender.
* Articulación de la experiencia extra e intraescolar.
  • Enfatiza en los aspectos ambientales, en los que tiene lugar la producción de significado.
  • Considera relevante la relación del aula, escuela y contexto social.


* Proceso de reconstrucción social y cultural.
  • Centra su interés en los contenidos y valores que transmiten, como las reglas de funcionamiento de la escuela.
  • La educación tiene dos tareas; 1. Paliar los efectos de la desigualdad.
    2. Fomentar la pluralidad de formas de vivir.


PARA QUE LA ENSEÑANZA SEA DIDÁCTICA, DEBE SER:


Intencional: parte de unos objetivos.
Sistemática: se realiza de una manera continuada.
Contextualizada: ámbitos formal y no formal, donde se establece una relación directa entre profesor y alumno.


Además el profesor no es el único protagonista. Como proceso integrador está relacionado con otros docentes, alumnos, familia, entorno.




2.2 APRENDIZAJE.


Toda acción de enseñanza lleva un cambio, tras la asimilación de lo aprendido.
Podriamos definirlo como;


  • Una acción que se desarrolla a 2 niveles; Comportamiento y pensamiento.
  • Proceso en el que participan activamente docente y discente.
  • Proceso orientado por objetivos, dirigido al desarrollo global del sujeto, delimitado por necesidades personales.
  • LLL; Life Long Learning. Pedagogía- Andragogía.
  • LWL; Life Wide Learning. Apoyo de las nuevas tecnologías.
  • Naturaleza innovadora.


2.3 Los REFERENTES para la ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.


REFERENTES COGNITIVOS.
  • Capacidad y habilidades de los alumnos.
  • Práctica del alumno la importancia de la consigna.
  • Percepción de la tarea y los procesos instructivos de los alumnos.
  • Negociación de expectativa profesor-alumno.
  • Procesos de atribución: la relación entre habilidad esfuerzo y éxito.
  • Atención, implicación, bienestar, clima de clase.
REFERENTES SOCIALES.
  • Origen familiar como contexto de condiciones para el aprendizaje.
  • La interacción y el aprendizaje como componentes básicos de esa dimensión social del aprendizaje (aprendizaje social remarcado por Vigostky).
  • La importancia del feed-back
¿CÓMO ENSEÑAR PARA APRENDER EFICAZMENTE?


2.4 ENSEÑANZA EFICAZ.


Enseñanza que consigue que los alumnos lleven a cabo, con éxito, el aprendizaje perseguido por el profes
Dos elementos básicos;
  • Una noción clara del aprendizaje perseguido.
  • Experiencias que conduzcan a que ese aprendizaje se haga realidad.
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EFICAZ.


DE QUE DEPENDE QUE SEA EFICAZ.


1. Características y atributos del profesor.
  • Edad.
  • Género.
  • Rasgos de personalidad:
    - Ser motivador: entusiasmo, calidez, credibilidad y confianza.
    - Ser positivo: Esperanzado e incluso optimista, alentador.
    - Tener talante apropiado.
    - Trabajador.
    - Organizado.
    - Serio (real, verdadero y sincero).
    - Seguro.
    - Felxible y versátil (adaptable).
  • Cualificación: formación adquirida; experiencia profesional.

    2. Destrezas del docente/ educador.
  1. Contextualiza la enseñanza.
  • Transmite que el propósito es aprender, para reflejarlo luego en sus actuación.
  • Clarifica las metas perseguidas.
  • Determina el conocimiento previo del alumno.
    Debe presentar el contenido relevante de forma coherente con las metas perseguidas y atendiendo al conocimiento previo del alumno, con la suficiente amplitud y profundidad y con claridad;
  • En su expresión.
    Con formatos apropiados y diversos con lenguaje claro, término y enunciados precisos.
  • En su estructura.
    - Articulando sus partes coherentemente.
    - Con señales manifiestas de inicio, transición y final.
    - Enfatizando, para poner de relieve determinados aspectos.
    - En sucesivos avances, fluidos y paulatinos.
  • Se esfuerza continuamente en prestarle apoyo o ayuda adaptados a sus necesidades, si bien van reduciéndose a medida que consigue hacerlo por sí mismo (andamiaje):
    - Simplificando problemas.
    - Proporcionando pistas, claves o ejemplos.
    - Modelando la utilización de procedimientos.
    - Pensando en voz alta.
    - Guiando lo que hace.
  1. Incorpora tareas o actividades.
- Para ser realizadas en el aula e incluso fuera de ella.
- Donde el alumno pueda aplicar y practicar los nuevos aprendizajes, y en diferentes situaciones y contextos
- Preparadas previamente e introducidas al alumno.
- Que resulten atrayentes para el alumno siendo; variadas, novedosas y desafiantes, aunque a la vez asequible.
- Que el alumno puedan resolver autónomamente.
  1. Supervisa.
    El proceso del alumno y responde a la actuación del alumno.
  • Seguimiento del estado del aprendizaje del alumno.
  • Proporciona retroalimnetación al alumno.
  • Refuerza al alumno, para aumentar la motivación del alumno en la producción de determinadas conductas.
3. Pensamiento del profesor.
Planificación, juicios y toma de decisiones.
  • Creencias; atributos, expectativas, teorías.
  • Conocimiento.
TAREAS DE APRENDIZAJE
  • Adaptadas al conocimiento previo del alumno.
    El alumno efectivamente puede interactuar con contenido relevante; aumenta el tiempo en que los alumnos participan activamente.
  • Donde las operaciones demandas de los alumnos;
    - Son objeto de atención prioritaria.
    - Son enseñadas deliberadamente, ya sea; Mediante instrucción directa.
    Mediante instrucción indirecta.
    - Son evidenciadas.
  • Cuyo resultado;
    - Está adecuadamente definido de antemano.
    - Genera retroalimentación.
    - Es congruente con unas metas que; Son claras.
    Suscitan sintonía entre profesor y alumno.
    Están ligadas al aprendizaje.
  1. DEFINICIÓN DE CURRICULUM. NIVELES DE CONCRECIÓN.
Las ACEPCIONES del curriculum.


A)como un conjunto de contenidos culturales organizados.
B)como plan de instrucción.
C)como experiencias de aprendizaje.
D)como práctica.
E) como producto.
F) como proceso.
A) Como un conjunto de contenidos.
Concepción más tradicional.
Hace referencia a un cuerpo organizado de conocimientos que se transmiten en la escuela.
  1. ¿Cuáles son los contenidos que tiene que integrar tal asignatura?
  2. ¿Cómo hay que seleccionarlos?
  3. ¿Con qué criterios?
  4. ¿Con qué finalidad?
B) Como Plan de instrucción.
  • El curriculum ha de ser una guía práctica. Ha de establecer el camino a seguir en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
  • Así el curriculum se convierte en un medio para lograr unos fines determinados.
Ejemplo; Proceso de Planificación que busca la eficiencia y eficacia.
  1. Diagnóstico de necesidades.
  2. Formulación de objetivos.
  3. Selección de contenidos.
  4. Organización de experiencias de aprendizaje.
  5. Determinación de lo que hay que evaluar y los modos y medios de hacerlo.

    C) Como Experiencia de enseñanza-aprendizaje.
  • Experiencias vividas en la escuela, consecuencia de la actuación de los profesores, tanto si es planificada como no planificada.
D) Como Práctica.
  • Da un paso más a la concepción del curriculum como plan de instrucción, apostando por una práctica educativa, flexible, sin rigidez...
  • Establece que el curriculum debe diseñarse desde la práctica y resolverse en ella.
  • El curriculum como proceso.
E) Como Producto.
  • Producto/resultado final tras el diseño; así, por tanto hace referencia a la programación/plan de instrucción.
F) Como Proceso.
  • Decisiones políticas/adeministrativas, curriculum prescrito.
  • Curriculum evaluado.
  • Plasmación en materiales. Diseñado para profesores y alumnos.
  • Prácticas organizadas. Organizado en el contexto de un centro.
  • Reelaboración en la práctica. Curriculum en la acción.
NIVELES DE CONCRECIÓN
En nuestro contexto educativo es tradicional hablar diseño y desarrollo del currículum.


Sistema educativo descentralizado; con 3 niveles de concreción:
  • Primer nivel de concreción.
  • Segundo nivel de concreción.
  • Tercer nivel de concreción.

Primer Nivel de Concreción.
  • Este nivel vendría determinado por la Administración educativa. (Estado y C.C. A. A)
  • Es el nivel más alto de responsabilidad.
  • Tiene un carácter prescriptivo-normativo.
  • El Diseño Curricular Base (DCB) es el documento que corresponde a este nivel.
Implicaciones;
  • Vendría a garantizar la igualdad de la formación básica.
  • Curriculum básico, común: Establece unos mínimos.
Segundo Nivel de Concreción.
  • Este nivel se desarrollaría en las instituciones educativas.
  • Aporta autonomía a los centros. Descentralización.
  • El Proyecto Educativo de Centro (PEC) será elaborado de forma colegiada por el centro.
Tercer Nivel de Concreción.
  • Último nivel de concreción que se desarrollaría en el aula, por los docentes.
  • Tiene como referente los dos niveles anteriores.
  • Los Proyectos Didácticos o Programaciones con los documentos que corresponden a este nivel.
  1. COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
* Componentes de la enseñanza.
Responden a las cuestiones de;
  1. ¿Qué enseñar? Objetivos y contenidos.
  2. ¿Cómo enseñar?: Metodología (actividades y recursos)
  3. ¿Qué, cómo y cuando evaluar? Evaluación.
* Objetivos.
  • Constituyen en Para Qué de la propagación.
  • Establecen los fines/finalidades (aims) del proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • Han tenido una importancia distinta a lo largo de la historia.
* Contenidos.
  • Hacen referencia al Qué enseñar.
  • Aquellos elementos importantes (conceptuales, procedimentales y actitudinales) que deben de ser aprendidos.
* Metodología: Actividades y recursos.
  • Hace referemcoa añ Cómo enseñar.
  • Aquellas actividades específicas que van a permitir comprender el contenido del curriculum.
* Evaluación.
  • Hace referencia al Qué, Cómo y Cuándo evaluar.
  • La evaluación proporciona una retroalimentación tanto al docente como al discente.


INNOVACIÓN EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA.
MODELOS DE INNOVACIÓN EN LA UNIVERSIDAD.


A) Por tipos: según los contenidos a los que afecte la innovación.
B) Por modalidades: Según las diversas formas de llevarlas a cabo.
C) Por niveles de impacto: según los ámbitos a los que afecta la innovación propuesta.


ELMORE; especialista en el análisis de innovaciones educativas señala que en la actualidad existen tres grandes orientaciones desde las que se está planteando la innovación:
1) Modelos de innovación basados en la reforma de la tecnología de la enseñanza.
Cualquier innovación dirigida a introducir modificaciones en cuanto a los modos de planificación, las metodologías, los recursos de instrucción, las TIC.
2) Cambios basados en la mejora de las condiciones ocupacionales de los profesores y profesionales de la educación.
Innovaciones que afectan a cambios organizativos.
3) Cambios referidos a las relaciones entre las instituciones formadoras y sus clientes.
Introducir toda una serie de modificaciones producidas en las universidades en los ultimos años (nuevas modalidades de captación y acceso de los alumnos, incorporación de otros agentes formativos)


ECKEL Y KEZAR proponen un modelo de análisis de las innovaciones en función de dos dimensiones: Profundidad y Extensión de las innovaciones. Las innovaciones se van distribuyendo así en los espacios intermedios de dichos ejes:
a) Innovaciones con una profundidad baja y una extensión alta son innovaciones de tipo epitelial. Cambios de poca intensidad, pero que afectan a muchos profesores.
b) Innovaciones con una profundidad baja y una extensión baja dan lugar a ajustes. Pequeños cambios parciales (horario, retroproyectos)
c) Innovaciones con una profundidad alta y una extensión baja dan lugar a cambios aislados. Cambios en las formas de evaluación y calificación.
d) Innovaciones con una profundidad alta y una extensión alta dan lugar a cambios transformacionales, las innovaciones pueden lograr reconstruir los procesos en su conjunto.




LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO.
  1. El problema de la mentalidad o las ideas imperantes sobre la innovación docente y sobre la propia formación para poder llevarla a cabo.
  1. La disponibilidad de tiempo.
  1. El problema de la ausencia de referentes y ejemplos de buenas prácticas.
  1. La necesidad de estrategias de formación adecuadas.






Os dejó aquí además dos mapas conceptuales sobre los referentes del aprendizaje, y sobre la enseñanza eficaz.