MODELOS Y CONCEPTOS
Superdotado es aquella persona cuyas capacidades son superiores a
las normales o a las esperadas para su edad y condición, en una o
varias áreas de conducta humana. Se incluyen a todo tipo de personas
con un rendimiento superior.
Algunos conceptos :
- Superdotación: se refiere a la dotación, potencial o actual, que caracteriza de forma sobresaliente y prioritaria a ciertos individuos de ambos sexos, generalmente procedente de la capacidad intelectual.- Superdotación de Primer orden: CI mayor de 155- Superdotación de Segundo orden: CI entre 125 y 130
- Superdotado: niños excepcionales que manifiestan estas caractarísticas:
- Alta capacidad intelectual y rendimiento.
- Alto nivel de creatividad.
- Persistencia para permanecer en una tarea hasta que han producido una evidencia tangible de su superdotación en un producto.
- Talentosos: Alumnos que muestran habilidades específicas en áreas muy concretas. La principal característica es la Especificidad. Existen distintos tipos de talento:- Académico. - Matemático. - Verbal. - Motriz. - Social. - Artístico. - Musical. - Creativo.
Diferencias entre Talentoso y Superdotado:
- El superdotado dispone de una estructura cognitiva y de unas capacidades de procesamiento de la información adaptables a cualquier contenido; mientras que el talentoso presenta una combinación de elementos cognitivos que le hacen especialmente apto para una determinada temática o área del saber.
- La inmensa mayoría de los alumnos con talento, suelen ser superdotados.
- La superdotación es un fenómeno referido principalmente a la excepcionalidad intlectual, ya que resulta prácticamente imposible obtener un rendimiento excepcional sin una configuración intelectual que la caracteriza.
- La generalidad y especificidad es lo que diferencia la superdotación del talento.
- Precocidad: Supone un desarrollo más rápido. Presenta habilidades o capacidades antes de lo esperado según su edad.
- Alta capacidad: presentan un nivel de rendimiento intelectual superior en una amplia cama de capacidades y aprenden con facilidad cualquier área o materia. Las diferencias son fundamentalmente cualitativas (funcionamiento diferente a la hora de enfrentarse y resolver una tarea).
- Prodigio: Forma extrema del talento en un campo. Realiza una actividad fuera de lo común para su edad. Realizan producciones admirables, equiparables a los adultos, y suelen presentar competencias prematuras en áreas específicas.
- Genio: capacidades excepcionales en inteligencia y creatividad. Ha creado una obra importante y significativa para la sociedad. Es capaz de alcanzar perspectivas que son novedosas y que además inciden en todas las culturas humana. A veces al superdotado se le exigen actuaciones propias del genio.
- Experto: Persona que alcanza un nivel alto de competencia dentro de una especialidad, en un corto periodo.
- Eminencia: debido a la perseverancia, oportunidad, azar, suerte... ha producido una obra genial, sin que el nivel intelectual sea el factor determinante.
El superdotado puede ser precoz, talento, prodigio, eminente, pero
no necesariamente un genio. Su principal características es la
Generalidad.
TEORÍAS Y MODELOS
MARLAND.
Superdotado: Aquellos que por virtud de habilidades
extraordinarias son capaces de elevadas realizaciones. Aquellos
estudiantes que han demostrado alcanzar el éxito o poseer un
potencial de habilidad en algunas de las siguientes áreas:
- Habilidad intelectual general.
- Aptitud académica específica.
- Pensamiento creativo y productivo.
- Habilidades de liderazgo.
- Habilidades en las artes visuales o representativas.
- Habilidad psicomotriz.
- MODELOS BASADOS EN EL RENDIMIENTO.
Reconocen que es necesario poseer un determinado nivel de
capacidad o talento, no siendo este criterio suficiente para
conseguir un alto rendimiento.
- RENZULLI.
La teoría de de los 3 anillos, establece 3
variables complejas que pueden aparecer +o- relacionadas:
- Inteligencia como capacidad intelectual superior a la media.
- Creatividad.
- Compromiso con la tarea.
La inteligencia por sí misma es un factor múltiple y no
unitario, por lo que no es suficiente para explicar las altas
capacidades. Ninguno de los 3 componentes define este concepto. Los
alumnos con altas capacidades se caracterizan porque poseen y/o
desarrollan un conjunto de características que son capaces de
aplicar con éxito a distintos ámbitos de la vida.
Persona talentosa: potencial en alguna de las
variables.
Altas capacidades: potencial en todas las variables/
combinación de todas.
- MODELOS SOCIOCULTURALES.
Consideran que la cultura y la sociedad del momento establecen lo
que se considera talento especial en dicha situación, añadiendo
además el contexto social y familiar como favorecedores, o no, del
correcto y adecuado desarrollo del sujeto superdotado.
A) TANNENBAUM.
El propio autor lo revisa y completa en 1997. Considera que el
rendimiento superior resulta de 5
factores determinantes.
- Capacidad General (factor G).
- Aptitudes específicas excepcionales.
- Factores No Intelectuales, Motivación y Auto-concepto.
- Contextos Familiares y Escolares estimulantes e influyentes.
- El Factor Suerte.
Realiza una clasificación de talentos:
- Escasos.
- Excedentes.
- De cuota.
- Anómalos.
B) MÖNKS Y VAN BOXTEL:
Revisa la teoría de los 3 anillos de Renzulli
desde una perspectiva social y cultural, desarrollando el Modelo
TRIÁDICO de la Sobredotación. En él introduce 3
nuevos factores: familia, colegio y
compañeros, los cuales interaccionan con los 3
anteriores: inteligencia, creatividad y compromiso con la
tarea.
- MODELOS COGNITIVOS.
Se fundamentan en los principios de la psicología cognitiva, que
tratan de identificar qué procesos y estrategias cognitivas se ponen
en marcha a la hora de realizar tareas de nivel superior. Pretende
poder detectar los procesos de funcionamiento intelectual que suelen
utilizar las personas superdotadas.
- STERNBERG.
- Teoría Triárquica: Inteligencia (1985)
- Analítica/Individual. Metacomponentes (reconocimiento del problema, definición del problema, selección de pasos para la solución, representación de la información). Componentes de Ejecución (codificación, inferencia de relaciones, relación entre relaciones, aplicación de relaciones), Componentes de adquisición de la información (codificación, combinación, comparación)
- Sintética/Creativa: Automatización- Tareas Novedosas (Codificación, Combinación y Comparación Novedosa).
- Práctica/Contextual: Adaptación, Selección y Modificación.
- Teoría Pentagonal.(1986)
Facilita el conocimiento del funcionamiento intelectual de los
alumnos superdotados. Una persona superdotada debe reunir 5
criterios:
- Excelencia: predominio superior en algún campo o conjunto de dimensiones en comparación con sus compañeros.
- Rareza: alto nivel de ejecución en algún aspecto excepcional o poco común con respecto a sus iguales.
- Productividad: capacidad superior en el trabajo de algún campo específico.
- Demostrabilidad: tiene que poder demostrarse a través de pruebas válidas y fiables.
- Valor: la capacidad debe ser reconocida y valorada por los demás y por la sociedad.
Se han incluido 2 factores importantes:
- Importancia del proceso, no solo del producto.
- Contexto.
- Sternberg y Lubart. (1997)
Hablan de características propias de algunas de las cualidades y
ámbitos de los superdotados:
- Inteligencia: Redifinición de problemas, resolver problemas de manera no convencional o ingenio.
- Conocimiento: cómo utilizar el conocimiento que se tiene.
- Personalidad: perseverancia ante los obstáculos, voluntad de asumir riesgos, tolerancia en la ambigüedad, apertura a la experiencia.
- Motivación: intrínseca y de logro, deseo de ser competente, buscar la novedad y permanecer motivado.
- Estilo de pensamiento: Legislativo, Global o Judicial.
- Contexto: enriquecido con obstáculos, donde se recompensen las ideas creativas.
- Stternberg Modelo WISC.(2005)
Como guía para identificar a los sujetos
superdotados que se concreta en 4 partes:
- W (widson) Sabiduría: atributo más alto en la excelencia. Aplicar la inteligencia y creatividad de la manera más adecuada.
- I de Inteligencia: capacidad de aprendizaje y adaptación.
- S de Síntesis: la unión de todos los factores, es la habilidad de aplicar todas las variables en una sola respuesta.
- C de creatividad: como la inteligencia para ofrecer y crear nuevas y diferentes ideas para solucionar problemas o responder de modo diferente a la tarea.
- OTROS MODELOS .
A) GAGNÉ.
* Casualidad:
1. Capacidades Naturales (Dominios):
- Mental:
- Intelectual. - Creativo. - Social. - Perceptual.
- Físico:
- Muscular. - Control Motor.
- Catalizadores.
- Ambientales:
- Medio. - Individuos. - Servicios. - Sucesos.
- Intrapersonales:
Rasgos:
- Físicos. - Mentales.
Manejo de Objetivos:
- Conciencia. - Motivación. - Voluntad.
- Procesos de desarrollo.
- Actividades: acceso, contenido, formato.
- Inversión: tiempo, dinero, energía.
- Progreso: etapas-ritmos-hábitos.
* Competencias (talentos) en campos:
- Académico:
- Técnico. - Ciencia y tecnología. - Artes. - Servicio
social. - Administración/ventas. - Operaciones comerciales.
- Juegos.
- Deportes y atletismo.
B) L. PÉREZ.
- Modelo Diferenciado de Superdotación y Talento.Para el autor, la superdotación se refiere a aquellos que presentan competencias naturales que no son entrenadas y aparecen de un modo espontáneo. El talento sin embargo, se refiere al dominio de habilidades desarrolladas en un área específica.El modelo presenta 5 dominios de aptitudes que son las capacidades que componen la superdotación:1. Intelectual.2. Creativo.3. Sociafectivo: las considera como la destreza en las habilidades sociales, la empatía o el liderazgo.4. Sensomotriz: competencias como fuerza, flexibilidad, destreza, etc.5. Otros: engloba habilidades no tan estudiadas y que tienen que ver más con parcelas que se corresponden con los talentos que presenta Tannenbaum.
- Modelo Global de Superdotación.Es el resultado de la revisión de los modelos teóricos surgidos hasta el momento, de las teorías de la inteligencia y de diversas investigaciones realizadas en nuestro país. Se basa en el modelo de Renzulli, dando importancia a la interacción de los 3 factores undamentales (Intel., Creati., y compromiso con la tarea).El modelo agrega 2 aspectos novedosos a cada uno de esos 3 factores:- Probables: aquellos aspectos que con toda probabilidad el sujeto va a desarrollar a lo largo de su vida.- Posibles: aquellos factores que aparecerán o se desarrollarán dependiendo de las oportunidades de enseñanza o lo que podamos llamar suerte.
El siguiente factor lo encontraríamos en el contexto
de los distintos campos: escolar, familiar
y social y /o socieconómico.
El último componente estaría formado por los
factores de personalidad como Auto-concepto
y autocontrol.
C) MODELO PSICOSOCIAL DE FILIGRANA. TANNENBAUM.
Hace una revisión e introduce algunas
modificaciones:
- Capacidad General (g).
- Aptitudes Específicas: habilidades mentales primarias o las distintas habilidades descritas por Guilford.
- Factores no intelectuales, Motivación y Auto-concepto.
- Influjos ambientales, familiares y escolares.
- Factor Suerte.
Todos los factores deben darse interrelacionados. Si
uno falla, los demás no lo
compensan, y se necesita un nivel mínimo de cada uno de
ellos.
La Creatividad, sería un fruto de las variables
anteriores, no un factor más. La superdotación solo
podría observarse y valorarse en adultos, ya
que lo considera como una consecuencia de la producción
creativa con cierto valor por parte de la
sociedad.
D) MODELO EXPLICATIVO DE LA SUPERDOTACIÓN DE PRIETO Y
CASTEJÓN.
Explicación de la superdotación de un modo abierto
y flexible. Existen 4 componentes esenciales
que deben estar presentes en la definición de las
altas capacidades, los cuales son independientes,
aunque se precisa un nivel mínimo de todos y cada uno de ellos:
- Habilidad Intelectual General: la inteligencia fluida, capacidad intelectual general del tipo analítico.
- Capacidad de manejo del conocimiento: en dominios generales y particulares, de forma cuantitativa y cualitativa.
- Personalidad: habilidades interpersonales, intrapersonales, etc.
- El ambiente.
E) CASTELLÓN Y BATLLE.
Concepción multidimensional de la inteligencia.
Perspectiva amplia y pragmática (la inteligencia es
funcional). Las inteligencias son potenciales que
pueden manifestarse o no en actividades
significativas.
Realizan una clasificación:
- Superdotación: elevados recursos en todas las aptitudes intelectuales.
- Talento Simple: altos recursos en una aptitud intelectual.
- Talento Múltiple: altos recursos en más de una aptitud intelectual.
- Talento Complejo: altos recursos en la combinación de varias aptitudes intelectuales. Dos tipos: Académico y figurativo.
- Talento conglomerado: combinación de talento figurativo y/o académico con el talento simple y/o múltiple.
- TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. GARDNER.
Este autor realiza un análisis de las teorías y estudios acerca
de la inteligencia y muestra la importancia de establecer una nueva
concepción más extensa y amplia, que unifique los ejes
fundamentales de los distintos enfoques. Plantea que los tests
de inteligencia no evaluan de manera precisa una
estructura tan variada y complicada como la mente.
Pretende plantearse varias y distintas facultades
intelectuales y para ello cree conveniente reflexionar
acerca de dos cuestiones fundamentales:
- Prerrequisitos de una inteligencia:- Habilidad para solucionar problemas.- Habilidad para encontrar o crear nuevos problemas.
- Criterios o características que componen una Inteligencia:, se refiere a los signos que evidencian la existencia de cada una de las inteligencias. Los principios para definirlas son los siguientes:
- Las habilidades dependen de zonas cerebrales +o- circunscritas.
- Se puede tener muy buena destreza en algunos campos y ser muy torpe en otros.
- La existencia de una o más operaciones o mecanismos básicos de procesamiento de información que pueden manejar determinada clase de información.
- Una inteligencia tiene un desarrollo ontogenético y hay posibilidades de modificación y capacitación mediante la educación.
- Una inteligencia específica es más verosímil si pueden rastrearse sus antecedentes filogenéticos, incluyendo capacidades compartidas con otras especies.
- La psicología cognitiva puede estudiar cada inteligencia por separado y mostrar su relativa autonomía del resto.
- Los hallazgos psicométricos avalarán la existencia de inteligencias múltiples, en la medida en que prueban que muchas tareas complejas de una inteligencia requieren varias habilidades.
Esta visión multidimensional de las inteligencias
conlleva una educación más individualizada.
Los principios de este modo de trabajo
serían:
- Todos los individuos poseen algunas habilidades referidas a las inteligencias.
- Según se produce el desarrollo del niño, cada inteligencia va acompañada por un sistema simbólico de segundo orden.
- Desde la infancia hay niños que destacan considerablemente en una de las inteligencias, mientras que otros pueden ser individuos de riesgo. La importancia de la intervención temprana.
- Desde la escuela se potencia la enseñanza de las habilidades, conocimientos y actitudes de las distintas inteligencias.
- El objetivo de la evaluación ha de centrarse en conocer las capacidades de los individuos para resolver problemas o elaborar productos.
Los distintos tipos de inteligenca son:
- Lingüística-verbal.
- Lógica-matemática.
- Espacial.
- Corporal-kinestética.
- Musical.
- Interpersonal.
- Intrapersonal.
- Naturalista.
Gardner introduce la inteligencia Espiritual y Existencial,
relacionadas con cuestiones cósmicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario